logo
el estandarte

Blog Details

Created with Pixso. Hogar Created with Pixso. El Blog Created with Pixso.

Nuevo método de monitoreo de pH aumenta la precisión en plantas de energía

Nuevo método de monitoreo de pH aumenta la precisión en plantas de energía

2025-11-06

Las centrales eléctricas, la columna vertebral de la infraestructura moderna, se enfrentan a desafíos constantes para mantener la integridad de los equipos. Entre ellos, la química del agua, particularmente la monitorización del pH, juega un papel fundamental en la prevención de la corrosión y en la garantía de la eficiencia operativa.

Los electrodos de pH de vidrio tradicionales, aunque efectivos en entornos de laboratorio, a menudo resultan poco fiables en el exigente entorno de los sistemas de agua de las centrales eléctricas. Sus limitaciones en condiciones de agua pura, la susceptibilidad a las interferencias electromagnéticas y los altos requisitos de mantenimiento han impulsado la búsqueda de mejores soluciones.

El Método de Diferencia de Conductividad: Un Salto Tecnológico

Este enfoque innovador evita las deficiencias de los electrodos de pH convencionales empleando dos sensores de conductividad colocados antes y después de un intercambiador de cationes de ácido fuerte. El método calcula el pH a través de mediciones precisas de conductividad, ofreciendo ventajas significativas:

  • Mayor precisión: Particularmente en muestras de agua de baja conductividad donde los electrodos tradicionales tienen dificultades
  • Mantenimiento reducido: Los sensores robustos requieren calibración y reemplazo menos frecuentes
  • Mayor fiabilidad: Menos susceptible a las interferencias electromagnéticas comunes en las centrales eléctricas
Fundamentos Técnicos

El principio fundamental del método reside en la capacidad del intercambiador de cationes para reemplazar los cationes de la muestra de agua con iones de hidrógeno. Esta transformación crea cambios de conductividad medibles que se correlacionan directamente con los niveles de pH.

Se han desarrollado dos fórmulas de cálculo primarias:

Fórmula estándar VGB (pH 7.5-10.5)

pH = log [Cond SC – (Cond CC/ 3)/ C B] + 11

Fórmula del modelo de amoníaco (pH 7-10)

pH = log [Cond SC– (Cond CC/3)] + 8.6

Consideraciones de implementación

La aplicación exitosa requiere prestar atención a varios factores críticos:

  • Limitaciones del rango de pH de las fórmulas de cálculo
  • Umbrales de concentración de fosfato (por debajo de 0,5 mg/L)
  • Restricción a alcalinizantes de amoníaco o hidróxido de sodio
  • Modelos de compensación de temperatura adaptados a la química del agua
Arquitectura del sistema

Una implementación completa requiere:

  • Sensores de conductividad de acero inoxidable (constante de electrodo k=0,1)
  • Transmisores de señal para la integración PLC
  • Controladores lógicos programables para cálculos en tiempo real
Validación de campo

El método ha demostrado éxito en diversas aplicaciones de centrales eléctricas:

  • Monitorización del agua de alimentación de calderas en plantas de carbón
  • Control del pH del circuito secundario en instalaciones nucleares
  • Protección del sistema de condensado en plantas térmicas
Desarrollos futuros

Las mejoras emergentes se centran en:

  • Análisis de datos impulsado por IA para el mantenimiento predictivo
  • Sistemas integrados de sensor-transmisor
  • Redes de monitorización inalámbricas
  • Tecnología de sensores miniaturizados

Este enfoque innovador representa un avance significativo en la gestión de la química del agua en las centrales eléctricas, ofreciendo una mayor fiabilidad, menores costes operativos y una mejor protección de los equipos.

el estandarte
Blog Details
Created with Pixso. Hogar Created with Pixso. El Blog Created with Pixso.

Nuevo método de monitoreo de pH aumenta la precisión en plantas de energía

Nuevo método de monitoreo de pH aumenta la precisión en plantas de energía

2025-11-06

Las centrales eléctricas, la columna vertebral de la infraestructura moderna, se enfrentan a desafíos constantes para mantener la integridad de los equipos. Entre ellos, la química del agua, particularmente la monitorización del pH, juega un papel fundamental en la prevención de la corrosión y en la garantía de la eficiencia operativa.

Los electrodos de pH de vidrio tradicionales, aunque efectivos en entornos de laboratorio, a menudo resultan poco fiables en el exigente entorno de los sistemas de agua de las centrales eléctricas. Sus limitaciones en condiciones de agua pura, la susceptibilidad a las interferencias electromagnéticas y los altos requisitos de mantenimiento han impulsado la búsqueda de mejores soluciones.

El Método de Diferencia de Conductividad: Un Salto Tecnológico

Este enfoque innovador evita las deficiencias de los electrodos de pH convencionales empleando dos sensores de conductividad colocados antes y después de un intercambiador de cationes de ácido fuerte. El método calcula el pH a través de mediciones precisas de conductividad, ofreciendo ventajas significativas:

  • Mayor precisión: Particularmente en muestras de agua de baja conductividad donde los electrodos tradicionales tienen dificultades
  • Mantenimiento reducido: Los sensores robustos requieren calibración y reemplazo menos frecuentes
  • Mayor fiabilidad: Menos susceptible a las interferencias electromagnéticas comunes en las centrales eléctricas
Fundamentos Técnicos

El principio fundamental del método reside en la capacidad del intercambiador de cationes para reemplazar los cationes de la muestra de agua con iones de hidrógeno. Esta transformación crea cambios de conductividad medibles que se correlacionan directamente con los niveles de pH.

Se han desarrollado dos fórmulas de cálculo primarias:

Fórmula estándar VGB (pH 7.5-10.5)

pH = log [Cond SC – (Cond CC/ 3)/ C B] + 11

Fórmula del modelo de amoníaco (pH 7-10)

pH = log [Cond SC– (Cond CC/3)] + 8.6

Consideraciones de implementación

La aplicación exitosa requiere prestar atención a varios factores críticos:

  • Limitaciones del rango de pH de las fórmulas de cálculo
  • Umbrales de concentración de fosfato (por debajo de 0,5 mg/L)
  • Restricción a alcalinizantes de amoníaco o hidróxido de sodio
  • Modelos de compensación de temperatura adaptados a la química del agua
Arquitectura del sistema

Una implementación completa requiere:

  • Sensores de conductividad de acero inoxidable (constante de electrodo k=0,1)
  • Transmisores de señal para la integración PLC
  • Controladores lógicos programables para cálculos en tiempo real
Validación de campo

El método ha demostrado éxito en diversas aplicaciones de centrales eléctricas:

  • Monitorización del agua de alimentación de calderas en plantas de carbón
  • Control del pH del circuito secundario en instalaciones nucleares
  • Protección del sistema de condensado en plantas térmicas
Desarrollos futuros

Las mejoras emergentes se centran en:

  • Análisis de datos impulsado por IA para el mantenimiento predictivo
  • Sistemas integrados de sensor-transmisor
  • Redes de monitorización inalámbricas
  • Tecnología de sensores miniaturizados

Este enfoque innovador representa un avance significativo en la gestión de la química del agua en las centrales eléctricas, ofreciendo una mayor fiabilidad, menores costes operativos y una mejor protección de los equipos.